Los derechos de igualdad en el constitucionalismo contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.30899/dfj.v4i11.442Palavras-chave:
Igualdade, Direito Constitucional, Ações Afirmativas, Cotas, MéxicoResumo
O artigo aborda diferentes perspectivas da noção de igualdade, a lógico-lingüística, a filosófico-política e a jurídica, estabelecendo assim as bases para uma análise mais aprofundada de determinados tópicos atuais da aplicação do principio da igualdade, como as ações afirmativas e as cotas no sistema eleitoral.
Referências
AGUIAR, Fernando. A favor de las cuotas femeninas. Claves de razón práctica, Madrid, número 116, octubre de 2001.
AÑÓN ROIG, María José. Necesidades y derechos. Un ensayo de fundamentación, Madrid, CEC, 1994.
BELTRÁN, Elena et al.. Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza Editorial, 2001.
BERNAL PULIDO, Carlos. El juicio de la igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. In: VEGA GÓMEZ, Juan y CORZO SOSA, Edgar (coords.),
Instrumentos de tutela y justicia constitucional. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002.
______. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Madrid, CEPC, 2003.
BILBAO UBILLOS, Juan María y REY MARTÍNEZ, Fernando. El principio constitucional de igualdad en la jurisprudencia española. In: CARBONELL, Miguel (compilador), El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, CNDH, 2003.
BÖCKENFÖRDE, Ernst Wolfgang. La democracia como principio constitucional. In: BÖCKENFÖRDE, Ernst Wolfgang. Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia, Madrid, Trotta, 2000.
BOVERO, Michelangelo. Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores, traducción de Lorenzo Córdova Vianello, Madrid, Trotta, 2002.
CARBONELL, Miguel y Pérez Portilla, Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos básicos, México, Porrúa, 2002.
______, MOGUEL, Sandra y PÉREZ PORTILLA, Karla (compiladores). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos Básicos, 2ª edición, México, Porrúa, UNAM, CNDH, 2003.
______, Una historia de los derechos fundamentales, México, Porrúa, CNDH, 2005.
COMANDUCCI, Paolo. Uguaglianza: una proposta neo-illuminista. In: COMANDUCCI, Paolo y Guastini, Riccardo (orgs.). Analisi e diritto 1992, Turín, Giappichelli, 1992.
DÍEZ PICAZO, Luis María. Sobre la igualdad ante la ley. In: La democracia constitucional. Estudios en homenaje al profesor Francisco Rubio Llorente, Madrid, CEPC, UCM, Tribunal Constitucional, 2002.
DWORKIN, Ronald. Eguaglianza. Enciclopedie delle Scienze Sociali, volumen III, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1993.
______. Los derechos en serio, Barcelona, Ariel, 1984.
______. Sovereing virtue: the theorie and practice of equality, Cambridge, Harvard University Press, 2000.
ELÓSEGUI ITXASO, María, Las acciones positivas para la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres, Madrid, CEPC, 2003.
ELSTER, Jon. La deliberación y los procesos de creación constitucional. In: Elster, Jon (compilador), La democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2000.
ELY, John Hart. Democracia y desconfianza. Una teoría del control constitucional, Bogotá, Siglo del Hombre editores, 1997.
ESPING-ANDERSEN, Gosta. Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Ariel, 2000.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón, 5. edición, Madrid, Trotta, 2000.
______. Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.
GIMÉNEZ GLUCK, David, Una manifestación polémica del principio de igualdad: acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa, Valencia, Tirant
Lo Blanch, 1999.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída. Las acciones positivas. In: CARBONELL, Miguel (compilador). El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003.
KYMLICKA, Will. Filosofía política contemporánea, traducción de Roberto Gargarella, Barcelona, Ariel, 1995.
LAPORTA, Francisco J. El principio de igualdad: introducción a su análisis, Sistema, número 67, Madrid, 1985.
______. Problemas de la igualdad. In: VALCÁRCEL, Amelia (compiladora), El concepto de igualdad, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1994.
MARTÍN VIDA, María Ángeles. Fundamento y límites constitucionales de las medidas de acción positiva, Madrid, Civitas, 2002.
PAU VALL, Francesc (coord.). Parlamento y sistema electoral. VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Madrid, Aranzadi, 2002.
RAWLS, John. Teoría de la justicia. Traducción de María Dolores González, México, FCE, 2002.
RUBIO LLORENTE, Francisco. La forma del poder. Estudios sobre la Constitución, Madrid, CEC, 1993.
RUIZ MIGUEL, Alfonso. La igualdad política. Derechos y libertades, número 11, Madrid, enero-diciembre de 2002.
______. La representación democrática de las mujeres. In: CARBONELL, Miguel (compilador). El principio de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003.
______. Paridad electoral y cuotas femeninas. Claves de razón práctica, número 94, Madrid, julio-agosto de 1999.
VAN PARIJS, Philippe. Libertad real para todos, Barcelona, Paidós, 1996.
AÑÓN ROIG, María José. Necesidades y derechos. Un ensayo de fundamentación, Madrid, CEC, 1994.
BELTRÁN, Elena et al.. Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza Editorial, 2001.
BERNAL PULIDO, Carlos. El juicio de la igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. In: VEGA GÓMEZ, Juan y CORZO SOSA, Edgar (coords.),
Instrumentos de tutela y justicia constitucional. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002.
______. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Madrid, CEPC, 2003.
BILBAO UBILLOS, Juan María y REY MARTÍNEZ, Fernando. El principio constitucional de igualdad en la jurisprudencia española. In: CARBONELL, Miguel (compilador), El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, CNDH, 2003.
BÖCKENFÖRDE, Ernst Wolfgang. La democracia como principio constitucional. In: BÖCKENFÖRDE, Ernst Wolfgang. Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia, Madrid, Trotta, 2000.
BOVERO, Michelangelo. Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores, traducción de Lorenzo Córdova Vianello, Madrid, Trotta, 2002.
CARBONELL, Miguel y Pérez Portilla, Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos básicos, México, Porrúa, 2002.
______, MOGUEL, Sandra y PÉREZ PORTILLA, Karla (compiladores). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos Básicos, 2ª edición, México, Porrúa, UNAM, CNDH, 2003.
______, Una historia de los derechos fundamentales, México, Porrúa, CNDH, 2005.
COMANDUCCI, Paolo. Uguaglianza: una proposta neo-illuminista. In: COMANDUCCI, Paolo y Guastini, Riccardo (orgs.). Analisi e diritto 1992, Turín, Giappichelli, 1992.
DÍEZ PICAZO, Luis María. Sobre la igualdad ante la ley. In: La democracia constitucional. Estudios en homenaje al profesor Francisco Rubio Llorente, Madrid, CEPC, UCM, Tribunal Constitucional, 2002.
DWORKIN, Ronald. Eguaglianza. Enciclopedie delle Scienze Sociali, volumen III, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1993.
______. Los derechos en serio, Barcelona, Ariel, 1984.
______. Sovereing virtue: the theorie and practice of equality, Cambridge, Harvard University Press, 2000.
ELÓSEGUI ITXASO, María, Las acciones positivas para la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres, Madrid, CEPC, 2003.
ELSTER, Jon. La deliberación y los procesos de creación constitucional. In: Elster, Jon (compilador), La democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2000.
ELY, John Hart. Democracia y desconfianza. Una teoría del control constitucional, Bogotá, Siglo del Hombre editores, 1997.
ESPING-ANDERSEN, Gosta. Fundamentos sociales de las economías postindustriales, Barcelona, Ariel, 2000.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y razón, 5. edición, Madrid, Trotta, 2000.
______. Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.
GIMÉNEZ GLUCK, David, Una manifestación polémica del principio de igualdad: acciones positivas moderadas y medidas de discriminación inversa, Valencia, Tirant
Lo Blanch, 1999.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída. Las acciones positivas. In: CARBONELL, Miguel (compilador). El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003.
KYMLICKA, Will. Filosofía política contemporánea, traducción de Roberto Gargarella, Barcelona, Ariel, 1995.
LAPORTA, Francisco J. El principio de igualdad: introducción a su análisis, Sistema, número 67, Madrid, 1985.
______. Problemas de la igualdad. In: VALCÁRCEL, Amelia (compiladora), El concepto de igualdad, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1994.
MARTÍN VIDA, María Ángeles. Fundamento y límites constitucionales de las medidas de acción positiva, Madrid, Civitas, 2002.
PAU VALL, Francesc (coord.). Parlamento y sistema electoral. VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Madrid, Aranzadi, 2002.
RAWLS, John. Teoría de la justicia. Traducción de María Dolores González, México, FCE, 2002.
RUBIO LLORENTE, Francisco. La forma del poder. Estudios sobre la Constitución, Madrid, CEC, 1993.
RUIZ MIGUEL, Alfonso. La igualdad política. Derechos y libertades, número 11, Madrid, enero-diciembre de 2002.
______. La representación democrática de las mujeres. In: CARBONELL, Miguel (compilador). El principio de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003.
______. Paridad electoral y cuotas femeninas. Claves de razón práctica, número 94, Madrid, julio-agosto de 1999.
VAN PARIJS, Philippe. Libertad real para todos, Barcelona, Paidós, 1996.
Downloads
Publicado
2010-06-30
Como Citar
Carbonell, M. (2010). Los derechos de igualdad en el constitucionalismo contemporáneo. Revista Brasileira De Direitos Fundamentais & Justiça, 4(11), 55–84. https://doi.org/10.30899/dfj.v4i11.442
Edição
Seção
DOUTRINA ESTRANGEIRA
Licença
Para acesso ao conteúdo do periódico, favor entrar em contato com:
Editora Fórum
0800 704 3737
vendas@editoraforum.com.br