Reflexiones jurídico-constitucionales sobre la prohibición del velo islámico integral en Europa

Autores

  • Benito Aláez Corral

DOI:

https://doi.org/10.30899/dfj.v6i18.338

Palavras-chave:

Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales, Libertad Religiosa, Aconfesionalidad del Estado, Derecho a la Propia Imagen, Velo Integral, Burka, Derecho Constitucional Comparado, Unión Europea

Resumo

En este trabajo se analizan críticamente las prohibiciones del uso del velo islámico integral en los espacios públicos que empiezan a proliferar en Europa y de las que empiezan a hacerse eco algunos Ayuntamientos españoles. Tras un somero análisis de las prohibiciones generales por las que se han inclinado Bélgica y Francia, y de las prohibiciones parciales que predominan en otros Estados, como Alemania, Italia o el Reino Unido, en ámbitos como el escolar se evalúa desde una perspectiva jurídico-constitucional, que incluye la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, las prohibiciones que empiezan a reclamarse y establecerse en España. El autor llega a la conclusión de que una interpretación dogmáticamente adecuada a la CE de 1978 de las limitaciones posibles a los derechos a la libertad religiosa y a la propia imagen, implicados con el uso del velo integral islámico, hace constitucionalmente ilícita una prohibición general del mismo en todos los espacios públicos, pero permite justificar prohibiciones parciales, como las recientemente adoptadas en algunos municipios españoles para el acceso a edificios o servicios municipales, o las impuestas a alumnos y docentes en centros escolares públicos, en la medida en que estén dirigidas a garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones y los servicios públicos y/o a la protección de los derechos de los demás.

Biografia do Autor

Benito Aláez Corral

Professor da Universidade de Oviedo (Espanha). benito@uniovi.es

Referências

ALÁEZ CORRAL, Benito. Las Decisiones Básicas del Tribunal Constitucional Federal Alemán en las Encrucijadas del Cambio de Milenio. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.
______. Los Sujetos de los Derechos Fundamentales. In: BASTIDA FREIJEDO, Francisco et al. (edits.). Teoría General de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978. Madrid: Tecnos, 2004.
______. Minoría de Edad y Derechos Fundamentales. Madrid: Tecnos, 2003.
______. Símbolos Religiosos y Derechos Fundamentales en la Relación Escolar. Revista Española de Derecho Constitucional, nº 67, 2003.
ALLEN, Anita L. Veiled Women in the American Courtroom: Is the Niqab a barrier to justice? Penn Law. Public Law and Legal Theory research Papers Series, nº 25, 2010.
ARECES PIÑOL, María Teresa, La Prohibición del Velo Integral, Burka y Niqab: el caso francés a propósito del Informe del Consejo de Estado. Revista General de Derecho Canónico y de Derecho eclesiástico del Estado, nº 24, 2010.
ARRIBAS, Santiago Cañamares. El Empleo de Simbología Religiosa en España. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nº 116, 2006.
______. Nuevos Desarrollos en Materia de Simbología Religiosa. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, nº 24, 2010.
BASTIDA FREIJEDO, Francisco. La Interpretación de los Derechos Fundamentales. In: BASTIDA FREIJEDO, Francisco et al. (edits.). Teoría General de los Derechos
Fundamentales en la Constitución Española de 1978. Madrid: Tecnos, 2004.
BONCOMPAGNI, Angiolo. Il Velo Islamico di fronte alla Corte Europea dei Diritti Dell’uomo tra Laicità e Pluralism. Rivista di Studi Politici Internazionali, nº 293, 2007.
CHELINI-PONT, Ferniche. L'interdiction du Voile Integral en France, Enjeux Sociaux et Constitutionnels. Revista General de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado, nº 24, 2010.
CUERDA RIEZU, Antonio. El Velo Islámico y el Derecho a la Propia Imagen. Parlamento y Constitución, nº 11, 2008.
FRAILE ORTÍZ, María. The Islamic Headscarf: does the context matter? InDret, nº 3, 2008.
GARCÍA OLIVA, Javier. La Cuestión de la Simbología Religiosa en el Reino Unido. Revista General de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado, nº 15, 2007.
HUNTINGTON, Samuel P. The Clash of Civilizations? Foreign Affairs, vol. 72, 1993.
LASAGABASTER HERRATE, Iñaki. El Velo Islámico en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán: nota a la STC Federal Alemán de 24 de septiembre de 2003. Revista Vasca de Administración Pública, nº 69, 2004.
LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. Naturaleza y Presupuestos Constitucionales de las Relaciones Especiales de Sujeción. Madrid: Civitas, 1994.
LÓPEZ, Enrique Guillén. Informe del Consejo de Estado Francés relativo a las Posibilidades Jurídicas de Prohibición del uso del Velo Integral. Videtur Quod: Anuario del Pensamiento Crítico, nº 1, 2009.
MELÉNDEZ VALDÉS NAVAS, Marina. Reflexiones Jurídicas entorno a los Símbolos Religiosos. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado,
nº 24, 2010.
MIGUEL, A. Ruíz. La Neutralidad, por Activa y por Pasiva. (Acotaciones al margen de "Neutralidad activa y laicidad positiva", del profesor Rafael Navarro Valls). Revista
General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, nº 18, 2008.
______. Para una Interpretación Laica de la Constitución. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, nº 18, 2008.
MOUALHI, Djaouida. Mujeres Musulmanas: estereotipos occidentales versus realidad social. Papers, nº 60, 2000.
MÜLLER-GRÜNE, Sven; MARTÍN VIDA, María Ángeles. ¿Puede una maestra portar durante las clases en una escuela pública un pañuelo en la cabeza por motivos religiosos?: comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán de 24 de septiembre de 2003, caso Ludin. Revista Española de Derecho Constitucional,
nº 70, 2004.
OFFE, Claus. Homogenity and Constitutional Democracy: copying with identity conflicts through group rights. The Journal of Political Philosophy, vol. 6, 1998.
PASCUAL MEDRANO, Amelia. El Derecho Fundamental a la Propia Imagen. Fundamento, Contenido, Titularidad y Límites. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, 2003.
PORRAS RAMÍREZ, José María. Libertad Religiosa, Laicidad y Cooperación con las Confesiones en el Estado Democrático de Derecho. Madrid: Thomson-Civitas, 2006.
REY MARTÍNEZ, Fernando. El Problema Constitucional del Hijab. Revista General de Derecho Constitucional, nº 10, 2010.
RIMOLI, Francesco. Laicità. Enciclopedia del Diritto, vol. XVIII, Roma, 1955.
SAUL, Ben. Wearing Thin: Restrictions on Islamic Headscarves and Other Religious Symbols. Islamic Law and Law of the Muslim World research Paper Series at New York Law School, nº 56, 2009.
VON BLUMENTHAL, Julia. Das Koptuch in der Landesgesetzgebung. Baden-Baden: Nomos Verlag, 2009.
WALDHOF, Christian. Neue Religionskonflikte und staatliche Neutralität – Erfordern weltanschauliche und religiöse Entwicklungen Antworten des Staates? GUTACHTEN
D für den 68. Deutschen Juristentag. Berlim, 2010.

Downloads

Publicado

2012-03-30

Como Citar

Corral, B. A. (2012). Reflexiones jurídico-constitucionales sobre la prohibición del velo islámico integral en Europa. Revista Brasileira De Direitos Fundamentais & Justiça, 6(18), 53–96. https://doi.org/10.30899/dfj.v6i18.338