¿Es posible una dogmática adecuada sobre la prohibición de regresividad? un enfoque desde la jurisprudencia constitucional colombiana

Autores

  • Rodrigo Uprimny
  • Diana Guarnizo

DOI:

https://doi.org/10.30899/dfj.v2i3.536

Palavras-chave:

Proibição de Retrocesso, Direitos Sociais, Direitos Fundamentais

Resumo

O artigo aborda a problemática do instituto da proibição de retrocesso social no âmbito do direito colombiano, mormente em relação ao questionamento da possibilidade de sua aplicação e da falta de critérios objetivos a guiarem o intérprete. Após exame aprofundado de determinadas decisões, conclui que a despeito das dificuldades inerentes à aplicação, a jurisprudência recente da Corte Constitucional Européia demonstrou ser possível adotar um conceito de proibição de retrocesso com um conteúdo normativo justiciável.

Biografia do Autor

Rodrigo Uprimny

Director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad “DeJuSticia” y profesor de la Universidad Nacional de Colombia

Diana Guarnizo

Investigadora del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad “DeJuSticia”.

Referências

Robert Alexy, Teoría de los derechos fundamentales Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, Ro1997

Victor Abramovich y Christian Courtis Los derechos sociales como derechos exigibles Madrid: Trotta, 2002.

Rodolfo Arango. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogota, Legis, 2005

Gerald Rosenberg, The Hollow Hope, Chicago: University of Chicago Press, 1991

Mark Tushnet ‘An Essay on Rights’, 4 Texas Law Review (1984) 1363-1402

Tara Melish. “El litigio supranacional de los Desc: avances y retrocesos en el sistema interamericano” en VV.AA. Derechos económicos, sociales y culturales. México, Programa de cooperación sobre derechos humanos México Comisión Europea, 2005, pp 212

MacCormick, Neil. Legal Reasoning and Legal Theory. Oxford, Clarendon Press, 1994, pp 12

Enrique P haba “Teorización constructivista como ‘forma de vida’ Sobre ‘reglas y formas’ del discurso jurídico en los tribunales inexistentes” en Doxa, nº 21, I, 1998, pp. 147-170

Armando Montenegro y Rafael Rivas, Las Piezas Del Rompecabezas. Desigualdad, Pobreza y Crecimiento. Bogotá, Taurus, 2005, pp 223

Luis Jorge Garay (Dir) Colombia, entre la exclusión y el desarrollo. Bogotá, Contraloría General de la República, 2002, pp 148

Alejandro Gaviria. “Ley 789 de 2002: ¿funcionó o no?” Documento CEDE 2004-45, Bogotá, Universidad de los Andes, 2004

Gaceta del Congreso No 350 del 21 de agosto de 2002, pp 17

Gaceta del Congreso No 444 del 25 de octubre de 2002

Gaceta del Congreso No 449 del 28 de octubre de 2003

Diego López. El derecho de los jueces. Legis, Uniandes, Bogotá, 2000, capítulo 2, pp 56

Courtis, Christian. Ni un paso atrás. La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales, Buenos Aires: CELS, 2004

Martín Abregú, Christian Courtis (Eds) La aplicación de los tratados de derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires: CELS, 2004

Manuel Atienza, Juan Ruiz Manero. Las piezas del derecho. Teoría de los enunciados jurídicos. Madrid, Ariel, 1996, capítulo 1

Robert Alexy. "Sistema jurídico, principios y razón práctica" en Derecho y razón práctica. México, Fontanamara, 1993, pp 9 a 22

Christopher Wolfe. La transformación de la interpretación constitucional. Madrid, Civitas, 1991, pp 263 y ss, y 309 y ss

François Ost. “Originalité des méthodes d ́interprétation de la Cour européenne des droits de l ́homme” en Mireille Delmas-Marty. Raisonner la raison d ́Etat. Paris: PUF. 1989, p 462

Laurence Tribe. American Constitutional Law. (2 Ed). New York: The Foundation Press, Inc, 1988, Capítulo 16

Downloads

Publicado

2008-06-30

Como Citar

Uprimny, R., & Guarnizo, D. (2008). ¿Es posible una dogmática adecuada sobre la prohibición de regresividad? un enfoque desde la jurisprudencia constitucional colombiana. Revista Brasileira De Direitos Fundamentais & Justiça, 2(3), 37–64. https://doi.org/10.30899/dfj.v2i3.536